Un territorio de excepción.
Una isla única en el mundo
Esta isla única en el mundo encierra una feliz paradoja. Sufre pobreza pero cuenta con una riqueza sensacional que poco a poco los actores de la economía, como UNIMA, se esfuerzan por sacar a la luz.
Su naturaleza es increíblemente prolífica y fecunda, ofreciendo una visión onírica de la vegetación, la fauna y los paisajes.
Allí está todo el alfabeto de la tierra: arrecifes de coral, selva acuática, cañones, sabanas…
Mejor aún, el suelo proporciona aquello que el mundo entero le envidia y de lo que a veces depende: cobalto, níquel, zafiro, ilmenita (un mineral compuesto de óxido de hierro y titanio), oro…
Madagascar no se parece a ningún otro país.
- en 4 centros de acuicultura
- 1 centro de plantación de anacardos (castañas de cajú)
- 6 barcos pesqueros
Estos 2.257 empleos directos generan 4.000 empleos indirectos
Así pues, UNIMA se compromete sobre el terreno. Y especialmente en el desarrollo comunitario. La empresa construye y administra infraestructuras que permiten a las comunidades aldeanas acceder a la educación, a la sanidad, al agua potable.
- Transporte
- Comercio
- Artesanía
- Industria local
- Mantenimiento portuario

“ Unima se compromete con el desarrollo comunitario: educación, sanidad, agua potable “
La aldea de Besakao constituye el ejemplo más logrado. La escuela primaria, también colegio e instituto, es el primer establecimiento malgache construido en zona rural apartada.
O sea, casi 10.000 niños escolarizados. 10.000 niños que ya no necesitan emprender los caminos de la escuela, a menudo largos, a veces peligrosos. Recientemente, se ha acondicionado el dispensario de la aldea para proporcionar atención dental y atender partos en una maternidad independiente.
En 2020 ya nacieron allí 200 bebés. Un gran motivo de orgullo para UNIMA.
Frente a los colosales retos medioambientales actuales, UNIMA se anticipa a las regulaciones para ayudar a su país. Desde la primera gran campaña de plantaciones de árboles en 1998 en favor de la biodiversidad y su 1er balance de carbono en 2007, el Grupo no ha cesado de multiplicar las pruebas de sus compromisos:
-acciones en favor de la reducción de la huella de carbono: alimentación animal, energía, envases.
-acciones en favor de la captura de carbono: más de 2,5 millones de árboles plantados, de los cuales más de 100 hectáreas de manglar.

Todas estas acciones se han llevado a cabo con ONG como WWF para la conservación de la biodiversidad, Blue Ventures para la de los medios marinos y por último Unicef para la ayuda a los hombres y mujeres de Madagascar.


